
Raffino
define la materia como todo aquello que ocupa un lugar determinado en el
universo, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a
interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidas. (Raffino, 2019)
Toda
esta materia esta formada por compuestos orgánicos e inorgánicos, los orgánicos
se identifican por tener la presencia de carbono en su composición química, sin
embargo, los inorgánicos carecen de ella.
Aunque
hay que destacar que existen 4 componentes orgánicos que forman parte de la
estructura de la célula:
Carbohidrato:
Los
carbohidratos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que
brindan energía inmediata a los seres humanos y otros organismos. (ISFODOSU)
Lípidos:
Los
lípidos son biomoléculas formados principalmente por carbono, hidrógeno y
oxígeno, pudiendo contener en ocasiones azufre, nitrógeno o fósforo; son un
grupo muy diverso de compuestos orgánicos. (ISFODOSU)
Proteínas:
Las
proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las
proteínas son las biomoléculas más versátiles y diversas y desempeñan un papel
fundamental para la vida. (ISFODOSU)
Ácidos
nucleicos: Los ácidos nucleicos son grandes polímeros
formados por unidades monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante
enlaces fosfodiéster. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
BIBLIOGRAFÍA
ISFODOSU. (s.f.). Manual de Laboratorio Biología General
(CGB100). Santo Domingo: ISFODOSU.
Raffino, M. E. (25 de
Julio de 2019). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/materia/
Comentarios
Publicar un comentario